La Medicina del Estilo de Vida

Los datos sitúan a Chile como el país de la OCDE con más alta tasa de obesidad y sobre peso, y lo
ubican cercano a los primeros lugares cuando se trata sobre niveles de estrés e insomnio. Somos
una población que en su mayoría no lleva estilos de vida saludables y pone poca preocupación por
su salud en general. Pero existen nuevas “medicinas” sin costo, que podrían ser la solución para el cambio necesario.

La Medicina del estilo de vida (Lifestyle Medicine) es un enfoque basado en evidencia que busca
prevenir, tratar e incluso revertir enfermedades interviniendo la causa de éstas, por medio de la
promoción general de conductas saludables. Esta se basa en seis dominios que serían la guía para
una vida mas larga y de mejor calidad: Alimentación, Actividad física, sustancias toxicas, manejo del estrés, sueño y relaciones interpersonales.

Alimentación basada en plantas
Fuertemente inclinada hacia el consumo de frutas, verduras, cereales y granos, y se busca reducir el consumo de productos de origen animal. Esta dieta mejora la salud, reduciendo enfermedades cardiovasculares, metabólicas, hormonales, autoinmunes, al riñón y reduce en 35% posibilidades de cualquier cáncer.

Practica regular de actividad fisica

Los especialistas siempre han enfatizado en la importancia y los beneficios que traen el corto y
largo plazo la practica diaria de actividad física. Muchos estudios han demostrado que la velocidad
con la que envejecemos (edad cronológica vs edad biológica) está determinada por múltiples
procesos moleculares que están directamente influenciados por la actividad física. Hoy en día los
científicos están comprendiendo mejor cómo funcionan estos cambios celulares y moleculares que
provoca el ejercicio y como ayudan a la reducción y prevención de enfermedades.

Buen Dormir
Dormir bien ayuda a las células, órganos y al cuerpo entero a funcionar mejor. Lo recomendado
para una buena salud son 7 horas de sueño para adulto, y 8 a 10 para niños. Existe evidencia de que el sueño de alta calidad puede reducir la inflamación, la disfunción inmunológica, el estrés oxidativo y la modificación epigenética del ADN, todos los cuales están asociados con o causan enfermedades crónicas.

 

Bien estar emocional y manejo del estres

En algunas situaciones el estrés puede ser beneficioso, pero cuando es algo prolongado o habitual de todos los días trae consecuencias negativas tanto físicas como mentales. Una de las mecánicas más poderosas para reducir el estrés y aumentar la resiliencia es provocar una respuesta de relajación mediante terapias de mente y cuerpo y terapia cognitiva conductual.

 

Evitar o reducir el consumo de sustancias peligrosas

Existe un buen número de interesantes estudios sobre las adicciones y sus efectos, y como el
impacto psicológico y fisiológico variara de acuerdo con cada persona, por esto es necesario ser
conscientes de que y en cuantas cantidades consumimos sustancias que podrían causar adiciones.

Relaciones interpersonales significativas y psicología positiva

La practica consciente de la gratitud y el mantener una mentalidad positiva tienen un considerable
impacto en el bienestar psicológico, lo que trae como consecuencia beneficios para la salud física y
mejora las relaciones sociales. Los estudios dicen que, con buena conectividad social, calidad y
cantidad de las relaciones interpersonales, se obtienen notorios y poderosos beneficios para la
salud.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *